Hace 6 años que
adopte a kaira, y aunque para ese momento ya tenía 2 años preparándome para
educarla de la mejor manera posible, cometí algunos errores que me ha tocado
corregir con el paso del tiempo.
En este artículo te
voy a contar uno de ellos para evitar que cometas los mismos errores que yo
cometí, y es que cuando kaira llego a mi vida, no tenía ni idea que iba a
dedicarme a trabajar de lleno con los perros,
Por eso me enfoque
principalmente en que kaira obedeciera todas mis órdenes, tuve especial cuidado
en que no desarrollara en casa los problemas comunes de comportamiento, que
supiera relacionarse de una manera positiva con mi gato, con las personas que
llegaban a la casa, y las que se encontraba en el paseo.
También logre que
se sintiera cómoda cerca de carros y motos ya que en ese momento vivíamos en
una avenida muy transitada, pero pase por alto un pequeño detalle… su
socialización con otros perros.
Lo más natural es
que kaira supiera relacionarse con otros miembros de su especie pero diversas razones, en lo que llamamos periodo crítico de
socialización que va entre los 2 y 4 meses de edad, mi perra solo convivio con
personas y con gatos, nunca con perros.
Esto me trajo
muchos problemas cuando ella llego a la etapa de la adolescencia ya que en ese
momento mi trabajo en la pensión canina de mundo mascotas, c.a me obligaba a
convivir con muchos perros.
kaira no se sentía cómoda
cuando otro perro se acercaba a saludarla o cuando la invitaban a jugar,
siempre metía la cola entre las patas y me rodeaba tratando de colocarme como
barrera entre el perro y ella.
Si, la perra del
entrenador tenía un problema de conducta que no había podido solucionar.
Después de un
tiempo decidí mudarme y esa fue una oportunidad maravillosa para que kaira se
viera obligada a enfrentar sus miedos y adaptarse a la presencia de otros
animales.
En esa casa habían
muchos perros, muchos gatos, conejos, zorros, guacamayas, loros, monos, patos…
es que la dueña de la casa era una proteccionista que se dedicaba a rescatar y
reubicar animales silvestres y domésticos.
Ella me ayudo a
comenzar con la rehabilitación de kaira, permitiéndome dejarle con algunos de
sus perros más equilibrados para que le enseñaran cómo se comporta una manada
de perros. Además, me permitió prestar servicios de hospedaje para otros perros
cuyo dueños se iban de viaje en el espacio donde estaba alquilado.
Hace 3 años me mude
de nuevo y como siempre, conocí nuevos amigos de cuatro patas, un día, estaba
sirviéndole algo de comida a estos perros comunitarios y kaira me sorprendió
porque salió de la casa y comenzó a invitar a uno de los perros a jugar.
Te cuento todo esto
para que entiendas lo difícil que es
corregir a un perro que no fue bien socializado en la etapa crítica.
Mi consejo es que
desde los 2 meses le presentes a tu perro de una manera positiva absolutamente
todo los elementos con los que se va a relacionar en su vida de adulto;
personas (incluyendo niños), objetos, perros, otros animales, sonidos o
maquinarias… así evitaras el miedo y la inseguridad en presencia de estos
elementos en su vida adulta.