En este artículo no
espero decirte cual es la mejor herramienta que existe para pasear al perro,
pero si quiero explicarte desde mi experiencia cuales son las características,
defectos y beneficios de las herramientas que he utilizado desde que empecé a trabajar
con perros.
El uso de la correa
es fundamental pues es la herramienta que permite una constante conexión física
entre el perro y el humano, además es una herramienta que permite de alguna
manera transmitir cierta información vital para la educación del perro a la vez
que le protege de cualquier accidente en
un entorno diseñado para el ser humano.
En esta lista te
mencionare todas las herramientas que he utilizado hasta el momento, en el
orden que las utilice:
La pechera o arnés;
Esta herramienta es
muy común y consta de varias correas que van dispuestas alrededor del tronco y
pecho del perro, muchas personas prefieren esta herramienta para evitar
lastimar el cuello del perro en el paseo, especialmente en los casos donde el
perro no sabe controlarse a la hora de pasear.
Los que estas
personas no saben es que al elegir esta herramienta sin trabajar el control del
paseo solo están reforzando el comportamiento de jalar la correa.
La pechera es una
herramienta basada en el arnés de tiro que utilizan los perros en los pueblos
esquimales para jalar trineos, esta al ser cómoda e ir colocada en el pecho del
perro le permite desarrollar más potencia para arrastrar al humano que va del
otro lado de la correa.
Por eso recomiendo
solo usarla cuando el perro ya ha aprendido a caminar tranquilo en la calle y a
responder por lo menos órdenes básicas como detenerse, También por supuesto
cuando el perro es muy pequeño o cuando una condición médica no le permita usar
collar.
Otra ocasión en la
que recomiendo esta herramienta es cuando quieren practicar con el perro alguna
actividad en la que debe correr.
La otra opción (Los
collares) es un poco más amplia, ya que existe gran variedad de herramientas
que se pueden colocar en el cuello del perro, cabe destacar que esta opción
permite mayor control sobre el perro ya que en el cuello se encuentra una gran
cantidad de músculos y nervios, al ejercer presión sobre esa zona el perro
queda en desventaja física ante el humano.
Collar tradicional:
Es una cinta
(regularmente de lona) con una hebilla o
broche de seguridad, dependiendo de la marca varia la calidad del
broche. Esta herramienta se ajusta a la medida del cuello del perro y permite
colocar en el la correa.
Esta es la
herramienta más común y en términos generales cumple su función pero a lo largo
del tiempo he dejado de usarlo porque he notado que el perro se acostumbra a
sentir la presión en el cuello constantemente y si se le afloja un poco, se
corre el riesgo de que el perro consiga la manera de quitárselo y escaparse.
También he tenido
mala experiencia ya que en momentos en los que he tenido que controlar perros
nerviosos, que utilizaban este tipo de
collares, se me ha reventado el broche y
he tenido que comenzar de nuevo el trabajo con el perro.
Collar de ahorque:
Buscando opciones
más seguras que el collar tradicional, conocí esta herramienta que consta de
una cadena metálica con dos aros en cada punta.
Este collar es muy
útil en casos donde la fuerza física del perro es mucho mayor que la del
humano, ya que sus sistema de cierre permite dar un castigo positivo cada vez
que el perro hace algo que no debe (como cuando recibe una mordida en el
cuello).
Claro, esta
herramienta debe ser utilizada de una manera responsable ya que uno de sus
defectos es que no tiene más que el cuello del perro como límite.
En varias ocasiónes, he sido testigo de como personas en el parque hacen muy mal uso de esta herramienta,
jalando una y otra vez porque así lo han visto en un programa de televisión,
hasta que provocan que el perro comience a responder de manera agresiva,
cansado de recibir castigos innecesarios.
Esta y otras experiencias me hicieron entender que aunque no es necesario satanizar el uso del collar de
ahorque, tampoco es una herramienta que pueda utilizar cualquier persona.
Una variación de
esta collar es la llamada CUERDA MÁGICA,
y es una herramienta que cumple con todas las características del collar de
ahorque pero con la salvedad que su material es más suave y flexible.
Esta cuerda es muy
utilizada por las personas que se dedican a rescatar animales que se encuentran
en condición de calle ya que su sistema simple permite atrapar al perro al
cerrar no deja que el perro se escape.
COLLAR DE SEGURIDAD:
Esta es la
herramienta que yo uso actualmente y la que recomiendo a todos, es un collar de
nilón ajustable con dos argollas que van unidas por una cadena.
Algunos lo llaman
collar de semi- ahorque ya su mecanismo es similar al collar de ahorque
permitiendo aplicar un castigo inmediato al perro con la ventaja de que puede
ser ajustado para que no cierre más de lo necesario y así evitar maltratar al
perro.
El collar se coloca
en el perro y se ajusta cerrado a la medida del cuello del perro, de manera que
cuando el perro esta portándose bien recibe el refuerzo de tener un collar amplio
que no ejerce ningún tipo de presión, pero si se porta mal el collar se cierra
a la medida del cuello.
Otra de las
ventajas de este collar es que con el tiempo, el perro se condiciona al sonido
que produce el collar al cerrarse. Así que comenzara a corregir su
comportamiento al escuchar que se está cerrando. Lo que permite que no tengamos
que ejercer un castigo.










