Ir al contenido principal

hábitos higiénicos en cada etapa de desarrollo del cachorro

Una de las principales razones por las que las personas buscan la asesoría de un adiestrador canino es para que les ayude a establecer o a corregir los hábitos higiénicos de su perro.

primero hay que aclarar que para enseñarle a un cachorro buenos hábitos higiénicos deben tener una buena planificación adaptada a la etapa de desarrollo en la que se encuentre, constancia, disciplina y mucha paciencia.

Desde que el cachorro nace la madre se encarga de mantener el cubil aseado ella lame muy a menudo a los cachorros para mantenerlos limpios y para estimularlos. Esto hace que los cachorros crezcan en un ambiente limpio y aprendan el hábito de la higiene.

Mientras el cachorro va creciendo aumenta su movilidad y su interés por conocer el entorno que le rodea, Eso hace que siga a su madre fuera del cubil y al estimularse por el esfuerzo orina o defeca por primera vez en un lugar adecuado es decir fuera del cubil.

a medida que pasa el tiempo y el cachorro comprende que el cubil es un lugar limpio donde pasa la mayor parte del tiempo y que de buscar un lugar alejado de él para hacer sus necesidades.

los hábitos higiénicos del cachorro depende muchísimo de la etapa de desarrollo en la que se encuentra.

Un cachorro que se encuentra en el período neonatal no puede moverse mucho, así que depende completamente de su madre para mantenerse aseado.

Un cachorro que se encuentra en el período de transición a pesar de moverse con mayor libertad y comenzar a utilizar sus sentidos no es capaz de mantener su aseo por cuenta propia así que sigue dependiendo de su madre y del cuidador humano para mantener su espacio limpio.

Cuando el cachorro entra en la etapa de socialización que va desde los 2 meses hasta los 4 meses ya debería haber entendido que el lugar adecuado para hacer sus necesidades es fuera del cubil, es decir que todo lugar alejado de su cama y su comida puede ser utilizado como baño.

Esta es una de las razones por la cual se recomienda dejar a cachorro con su madre y sus hermanos hasta pasada las 8 semanas de vida, es ahí cuando le corresponde al humano continuar el proceso de educación que comenzó el cachorro en compañía de su madre.

Si tu perro tiene más de 4 meses ya llegó a la etapa juvenil que podríamos compararla con la adolescencia en el ser humano. En este período el cachorro empieza a dejarse llevar por su instinto para realizar distintas actividades, entre ellas el reconocimiento y marcaje de territorio. es por eso que si tu perro aún no sabe dónde debe hacer sus necesidades, tienes que establecer un proceso de jerarquización en el cual definas qué posición ocupa el perro en la manada a la vez que le enseñas donde es el lugar correcto

Tienes que estar consciente que un perro hasta cumplir el año y medio sigue siendo un cachorro y que no controlará completamente sus esfínteres hasta después de los 9 meses así que es probable que muchas veces no alcancé a llegar al sitio adecuado para hacer sus necesidades.







Entradas populares de este blog

¿Cómo son mis asesorias en conducta canina a domicilio?

Muchas personas me escriben pidiéndome información acerca de mis servicio de asesorías y en la mayoría de los casos, sus expectativas chocan con la realidad, es que la mayoría de las personas esperan que el adiestrador use una técnica que corrija el comportamiento de su perro al instante, pero la realidad es que este es un trabajo gradual en el que los dueños deben participar activamente. Por eso lo primero que hago al llegar a una asesoría es aclarar que mis asesorías se enfocan en acompañar a los clientes y darle todas las herramientas que va a necesitar para comprender, educar y entrenar a su perro en las diferentes etapas de desarrollo en la que se encuentre. Una vez aclarado esto le pregunto al cliente y a su familia ¿Cómo es el comportamiento de su perro?, ¿Que comportamiento le gustaría corregir? y ¿Que han hecho para corregirlo?. La mayoría de los problemas de comportamiento en el perro son la consecuencia de un mal manejo por parte del humano, esto debido a la falta de info...

Tipos de Perros y Cómo Trabajar con Ellos Durante el Paseo

No hay dos perros iguales. Incluso cuando comparten raza o edad, cada uno es un universo con historia, temperamento y vínculos que moldean su forma de caminar, reaccionar y comunicarse. Por eso, el paseador de escanina debe desarrollar una mirada sensible y práctica, capaz de identificar qué tipo de perro tiene frente a sí, cómo relacionarse con él y cómo adaptar el paseo a sus necesidades. Hay perros tranquilos, que caminan con paso firme y mirada serena. Su ritmo suele ser pausado, y disfrutan del silencio y de la rutina. Con ellos, el paseo puede ser una oportunidad para reforzar el vínculo, mantener la calma y aprovechar momentos de contemplación. Es importante no apurarlos ni llenarlos de estímulos innecesarios. Estos perros valoran la previsibilidad y el respeto por sus tiempos. También están los perros juguetones, entusiastas, que parecen sonreír con cada paso. Su energía es contagiosa y necesitan momentos de movimiento, interacción y exploración. Pero el exceso puede llevarlos ...

¿Por qué las asesorías en conducta canina están dirigidas al dueño del perro?

En la actualidad, muchos dueños de perros se enfrentan a problemas de comportamiento en sus mascotas, desde ladridos excesivos hasta agresividad. Estos problemas pueden ser frustrantes y difíciles de solucionar sin ayuda profesional.  Las asesorías en conducta canina son una solución efectiva para estos problemas, pero es importante entender que estas asesorías están dirigidas al dueño del perro y no al perro en sí mismo. ¿Por qué las asesorías en conducta canina están dirigidas al dueño del perro?  En primer lugar, es importante entender que los perros son animales sociales que aprenden a través de la experiencia y la interacción con su entorno. Los problemas de comportamiento en los perros a menudo se deben a una falta de entrenamiento, socialización o atención por parte del dueño.  Por lo tanto, las asesorías en conducta canina se centran en educar al dueño sobre cómo interactuar con su perro de manera efectiva para corregir o prevenir problemas de comportamiento. Adem...