El aumento de la frecuencia con la que el perro hace sus necesidades:
Una mascota con ansiedad podría comenzar a hacer sus necesidades en cualquier lugar dentro de casa, en lugares donde nunca antes lo había hecho.
Esto ocurre porque tu perro siente mucha inseguridad y necesita dejar su olor dentro de casa para poder sentirse un poco más seguro, es muy importante tener en cuenta esto ya que si tu perro está pasando por un episodio de ansiedad, debes procurar evitar corregirlo con violencia ya sea física o verbal.
Si tu perro está haciendo sus necesidades dentro de casa a causa de la ansiedad lo más recomendable es acudir a un especialista en conducta canina y no castigarlo porque sólo estarán empeorando la situación.
Falta de atención y concentración:
Es por eso que en el caso de un perro desobediente, lo primero que hay que hacer es establecer un proceso de jerarquización con el que se satisfagan todas las necesidades instintivas del perro, y así descartar cualquier trastorno ansioso que este afectando su capacidad de atención.
Comportamientos exagerados o sobre-expresión conductual:
Entre las características del perro se encuentra muchas conductas que son innatas o normales, el problema se da cuando estos comportamientos se presentan de forma continuada en el tiempo sin motivo aparente o de forma repetitiva y exagerada.
alguno de estos comportamientos pueden ser ladridos, gruñidos, escarbar en la tierra, rascado compulsivos, entre muchos otros.
Estos comportamientos exagerados pueden llegar hacer tan compulsivos, que hagan que el perro comience a mutilarse partes del cuerpo.
En algunos casos graves la ansiedad causa tal desesperación al perro que éste puede llegar a amputarse un dedo o la cola.
También se puede generar un trastorno llamado estereotipias, qué son movimientos, posturas o vocalizaciones repetitivas o ritualizadas sin un fin determinado, como por ejemplo; ladridos excesivos, perseguirse la cola como locos, cazar moscas imaginarias... también pueden aparecer conductas de monta compulsiva a objetos con los que no tendría porqué hacerlo, a otros perros o incluso a personas.
Trastornos cutáneos:
Este es un síntoma de ansiedad muy controvertido ya que puede ser que por ejemplo el perro llegué a sufrir dermatitis a causa de la ansiedad o que sufra de ansiedad a causa de la dermatitis.
Cómo tratar a un perro con ansiedad en dos pasos:
1) establece una rutina en la que controles el Paseo, el juego y el ritual de la comida.
Así tu perro se sentirá más seguro porque sabrá que tú tienes el control en cada una de estas situaciones, eso ayudará a disminuir su ansiedad.
2) administra muy bien la atención que le prestas a tu perro, debes evitar reforzar comportamientos ansiosos y por otro lado debes premiar todo estado mental que refleje calma y tranquilidad.





