Ir al contenido principal

¿Cómo enseñarle al perro dónde debe hacer sus necesidades?

Esta vez voy a explicarles de una manera amplia y detallada cuál es la estrategia que yo recomiendo para enseñarle al perro buenos hábitos higiénicos.


Este es uno de los problemas más comunes y por lo cual muchas personas han preguntado en el grupo de WhatsApp, aunque en mi blog tengo dos artículos en los que tocó este tema, esta vez quisiera ampliar un poco más la información.

Primero es importante que seas consciente de que el perro no logra controlar sus esfínteres hasta después de los 9 meses, así que aunque sepa dónde debe hacer sus necesidades es muy posible que en algunas ocasiones haga en el sitio equivocado. 


Esa es una de las razones por las que recomiendo ignorar al perro cuando hace sus necesidades en el sitio equivocado, otra razón es que si regañas al perro o le pegas en el momento equivocado podrías estar empeorando la situación, ya que el perro podría pensar que el castigo se debe a qué viste que hizo sus necesidades y puede buscar hacer en el rincón más escondido de la casa o hasta llegar al punto de comerse sus heces para desaparecer la evidencia.

El proceso de enseñarle algo a un perro visto de una manera simple podría ser resumido en "ignorar lo malo y premiar lo bueno".


Está premisa debes tenerla clara y cumplirla cada vez que el perro haga sus necesidades en el sitio equivocado o en el sitio correcto.

Dato importante: deja de limpiar con cloro los lugares donde NO quieres que el perro vuelva a hacer sus necesidades, el cloro y la lejía junto al amoniaco de la orina, tienen un efecto que amplifica el rastro para el perro... Así que por instinto empezará a buscar los lugares donde limpias con cloro para hacer sus necesidades.


En su lugar, limpia esos lugares donde NO quieres que siga haciendo sus necesidades con vinagre y bicarbonato, esto eliminará el rastro de orina y el perro tenderá a ignorar esos lugares a la hora de hacer sus necesidades.

Ya sea que quieras que tú perro haga sus necesidades en un lugar específico dentro de la casa (lo más recomendado) o que solamente haga cuando salen a la calle, debes preparar tu estrategia tomando en cuenta que el perro tiene más probabilidades de hacer sus necesidades al despertar, después de comer, después de Tomar agua, después de jugar o después de cualquier otra actividad física.


Lleva a tu perro al lugar indicado justo en cada uno de estos momentos cuando tú perro tiene más posibilidades de hacer sus necesidades, premialo con mucho cariño cuando lo haga bien e ignora completamente cuando se equivoqué, limpia esos lugares donde No quieres que vuelva a hacer con vinagre y bicarbonato.




Entradas populares de este blog

El Rol del Paseador Canino en eacanina

Ser paseador de perros puede parecer sencillo desde fuera: se trata de llevar al animal de un punto a otro y devolverlo sano y salvo. Pero en eacanina, esta labor toma una dimensión mucho más profunda. Aquí entendemos el paseo como una práctica que combina bienestar físico, emocional y relacional, tanto para el perro como para el humano. Quien se une a nuestro equipo no solo camina con perros: se convierte en una figura de confianza, en un observador atento y en un canal de equilibrio para el animal y su tutor. Para formar parte de eacanina hay que entender que el paseo es una extensión del cuidado consciente. Buscamos personas puntuales, responsables, que disfruten de la compañía de los perros y que tengan una actitud abierta al aprendizaje constante. El paseador ideal no solo interpreta señales corporales, sino que sabe comunicarse con respeto, tanto con el animal como con los humanos involucrados. La empatía no es un detalle: es el centro de todo. Además de la actitud, el manejo téc...

Las Cuatro Fases del Paseo Canino – Mucho Más Que Caminar

En escanina, no concebimos el paseo como una actividad mecánica ni como un simple recurso para “gastar energía”. Lo vemos como un proceso integral que puede mejorar la vida del perro si está bien estructurado. Para que el paseo tenga sentido terapéutico, emocional y físico, debe pasar por cuatro fases clave: ejercicio físico, estimulación mental, entretenimiento y calma. La proporción de cada fase varía según el perro, su personalidad y sus necesidades puntuales. Lo primero que hay que entender es que el paseo comienza antes de salir. Desde el momento en que recibes al perro, ya estás influyendo en su estado emocional. Tu actitud, tu energía, tu forma de saludarlo y de colocarle el arnés son parte de esa primera impresión que marca el ritmo del paseo. Si lo haces con calma, firmeza y alegría, ya estás sembrando la base correcta. La fase física es la más reconocida: caminar, trotar, jugar con intensidad moderada. Pero no se trata solo de movimiento. Se trata de canalizar la energía que ...

Tipos de Perros y Cómo Trabajar con Ellos Durante el Paseo

No hay dos perros iguales. Incluso cuando comparten raza o edad, cada uno es un universo con historia, temperamento y vínculos que moldean su forma de caminar, reaccionar y comunicarse. Por eso, el paseador de escanina debe desarrollar una mirada sensible y práctica, capaz de identificar qué tipo de perro tiene frente a sí, cómo relacionarse con él y cómo adaptar el paseo a sus necesidades. Hay perros tranquilos, que caminan con paso firme y mirada serena. Su ritmo suele ser pausado, y disfrutan del silencio y de la rutina. Con ellos, el paseo puede ser una oportunidad para reforzar el vínculo, mantener la calma y aprovechar momentos de contemplación. Es importante no apurarlos ni llenarlos de estímulos innecesarios. Estos perros valoran la previsibilidad y el respeto por sus tiempos. También están los perros juguetones, entusiastas, que parecen sonreír con cada paso. Su energía es contagiosa y necesitan momentos de movimiento, interacción y exploración. Pero el exceso puede llevarlos ...