Uno de los problemas más comunes que se pueden presentar cuando llevamos un perro a casa es que este comience a morder los muebles, las sillas o los cables que se encuentran en el hogar.
En primer lugar debes tener claro que los perros utilizan su boca para interactuar con los objetos que le rodean, es como conocen su entorno. si el perro está en la etapa donde pierde su dientes de leche y le están saliendo los dientes definitivos, tendrá más razones para morder las cosas.
La diversión es otro motivador importante para que el perro muerda los objetos que le rodean. Por eso es necesario ser coherente y no dejar que el cachorro juegue con nada, que no esté destinado para que el juegue.
También recomiendo cumplir con el proceso de jerarquización, especialmente el control del recurso del juego, que explica que todos los juguetes deben estar guardados y solo se le entregaran al perro cuando tenemos tiempo de jugar con el, cuando se va a quedar solo o CUANDO ESTA MUY INQUIETO y queremos mantenerlo ocupado.
Esto creará en el perro mayor interés por sus juguetes y nos ayudará a tener mayor control sobre el.
Cuando consigas a tu perro mordiendo algo que no debe, NO LO REGAÑES, ignoralo completamente para evitar reforzar con tu atención ese mal comportamiento.
Busca uno de sus juguetes y llama su atención, Motivalo a seguirte a otra habitación. Es importante que el perro cambie de ambiente para que su estado metal también cambie.
Ya en otra habitación, pídele que cumpla con algunos comandos de obediencia. Esto hará que el perro se concentre en resolver el reto que le estás proponiendo y deje de pensar en el comportamiento anterior.
Premia ese nuevo comportamiento con su juguete, con tu atención y si es posible con premio comestible.
La educación que te propongo se basa en refuerzos positivos y castigos negativos, con el tiempo y después de varias repeticiónes el perro tendera a repetir los comportamientos que se refuerza y a olvidar aquellos que se ignoran.