Si tienes un perro adulto que ya tiene tiempo presentando este problema de conducta y quieres corregirlo es necesario que te llenes de paciencia y te comprometas a trabajar con tu perro, el ladridos excesivos es un problema de conducta muy complejo de tratar.
De hecho lo más recomendable es contar con la asesoría de un especialista en conducta canina que evalúe al perro y establezca la estrategia que considere más adecuada para cada caso.
El primer paso para corregir este problema es analizar qué tipo de ladrido es el que está mostrando el perro y detectar cuales la causa.
Si lo que motiva al perro a ladrar es el miedo, la rehabilitación debe estar enfocada en mostrar ese estímulo que detona su miedo de una manera gradual y positiva. Esto se logra con un proceso de descencibilizacion sistemática acompañado de un proceso de contracondicionamiento que haga que el perro acepte y tolere dicho estímulo sin reacciónar con ladridos.
Si descubres que la causa de su ladrido es el aburrimiento lo mejor que puedes hacer es realizar más actividades físicas y de estimulación mental con tu perro, el paseo bien estructurado y practicar ejercicios de obediencia basica son una buena opción para resolver este problema.
Si sospechas que ese problema de comportamiento es el resultado de un trastorno ansioso, además de practicar actividades físicas y realizar actividades que estimulen la mente del perro, es importante asegurarse de satisfacer sus necesidades instintivas, para esto recomiendo aplicar el proceso de jerarquizacion que encontraras dando clic aqui.
Si llegas a la conclusión de que este comportamiento fue reforzado por el humano, haciéndole cariño y prestándole atención cuando el perro ladra, es necesario que pongas en práctica todas las recomendaciones anteriores y prestes especial atención ignorar los ladridos y reforzar con mucho cariño los momentos en que tu perro se muestre calmado.