Existen mucho métodos para educar al perro pero los más populares no siempre son los más efectivos, de hecho la mayoría de las personas aplican métodos que en lugar de ayudar en la educación del perro terminan creando problemas de comportamiento y convierten al perro en un animal desequilibrado, Nervioso o agresivo.
En otros artículos he explicado cual es el proceso de aprendizaje del perro y la importancia de utilizar el refuerzo positivo junto al castigo negativo, Este método choca con la creencia popular de que para educar al perro es necesario pegarle o regañarle.
Si el perro hace algo negativo y le pegas, realmente no lo estás educando, lo estás agrediendo... Este método está basado en el maltrato, generando miedo en el perro quienestamdo asustado puede reaccionar a esa agresión de tres maneras, huyendo, paralizandoce o atacando.
Por eso es común encontrar personas que han aplicado estos métodos y me comentan que el perro cuando hace algo malo "sabe muy bien lo que hizo porque cuando ve al humano se muestra tembloroso, se esconde o se pone agresivo" .
Y no, realmente el perro no muestra esa reacción por sentir culpa, quizás ni siquiera tiene idea de que el humano considera está haciendo mal, la verdadera razón es que asocia el entorno y tu presencia con una futura agresión, esto le hace sentir miedo y actúa en consecuencia.
Hoy en día existen métodos gentiles, prácticos y efectivos para educar al perro, comprobados científicamente y recomendados por adiestradores caninos de todo el mundo... Entonces ¿Para que recurrir al maltrato?