Una de las razones por la cual se recomienda dejar a los cachorros con su madre y sus hermanos hasta después de las 8 semanas es por que desde el nacimiento y pasando por el periodo critico de socializacion el cachorro adquiriría las habilidades sociales básicas para poder desenvolverse adecuadamente en presencia de otros perros y aprenderá utilizar su lenguaje corporal a través de la ritualizacion.
la ritualizacion consiste en patrones de comportamiento relacionados con interacciones intraespecífica (entre miembros de su misma especie), en los que los elementos originales son sustituidos por actuaciones que simbolizan, representan o sustituyen el comportamiento real.
este es el caso de la agresión ritualizada, en la cual los comportamientos agresivos se sustituyen por actuaciones simbólicas que consisten en expresiones corporales, posturas o señales que reemplazan parcial o totalmente la lucha real, evitando daños físicos importantes en miembros del grupo.
En la naturaleza existen demasiadas preocupaciones como cazar, cuidar el territorio, aparearse, cuidar de los cachorros, entre otros. como para también tener que preocuparse por los daños de una pelea real dentro de la manada, esta ritualización es una “pelea sostenible”.
En el caso de los perros la intensidad de los sonidos en esto rituales es muy alta, los movimientos son bruscos, se muestran los dientes de manera exagerada amenazando con morder, la intención de esta acccion es dominar o demostrar supremacía sobre el otro individuo.
Un perro que ha asimilado este habito de la ritualizacion, sabrá hasta que punto presionar para evitar dañar a otro, y por otro lado en cierto punto mostrara sumisión a las señales de dominancia de otro perro para evitar salir dañado de un conflicto.