Ir al contenido principal

Etapas del desarrollo del Cachorro

Si tienes un cachorro o estas pensando en adquirir uno y quieres estar preparado para criarlo y educarlo de la mejor manera posible, puedes comenzar por conocer cuáles son las etapas del desarrollo psicológico del perro.

Conociendo esta información sabrás a que debes atenerte en cada periodo y cómo afrontarlos de la mejor manera posible.


Durante la infancia el cachorro pasa por cuatro etapas:

La primera es el PERIODO NEONATAL; Que va desde su nacimiento hasta la tercera semana. Los perros nacen con el sistema motor y el sensorial atrasados.

Sus ojos y oídos están tapados y no son capaces de moverse mucho por lo cual dependen completamente de su madre, ella es la que se encarga de limpiarlos y alimentarlos, además de estimularlos y en general de cuidarlos.


Esta etapa es fundamental ya que el contacto con la madre ejerce una inmejorable influencia en el desarrollo emocional del cachorro.

El segundo es el PERIODO DE TRANSICIÓN; Que va desde la tercera semana hasta la octava semana, en esta etapa el cachorro puede ver, escuchar y moverse con mayor libertad. Ya comienza a dejarse llevar por sus sentidos.

¡Conoce el origen del perro y como funcionan sus sentidos!



Aquí ya reconoce a su madre y a sus hermanos y es muy recomendable comenzar a tocarlos y a colaborar con la madre en el acicalamiento y el cuidado, para ir creando una impronta que le permita ser más sociables con las personas en el futuro.
En esta etapa el cachorro comienza a disfrutar de explorar el entorno que le rodea.

Luego viene el PERIODO DE SOCIALIZACION; que va desde los dos meses hasta los cuatro meses.

Esta etapa es crucial para el desarrollo de la personalidad del cachorro, ya que es mas sensible y debes procurar presentarle la mayor cantidad de estímulos posibles de manera positiva.

Es decir, debes ayudarlo a relacionarse con su entorno, esto implica relacionarse con otros perros, personas, animales, sonidos, etc... De lo contrario, tu cachorro no sabrá como comportarse de adulto con los elemento de su entorno, lo cual traerá una serie de desequilibrios que disminuirán la calidad de vida de tu perro.

EL PERIODO JUVENIL: es la última etapa del cachorro y termina cuando el perro llega a la adolescencia (aproximadamente a los 15 meses)
En esta etapa es muy importante que te enfoques en brindarle una educación de calidad marcando límites y estableciendo una estructura jerárquica clara para evitar que el cachorro crezca como un perro dominante.

¿Quieres que tu perro te vea como su lider? aplica este proceso de jerarquizacion



En esta etapa afloran los instintos como el sexual, el instinto depredador, el territorial y el de dominancia, que ira puliendo en su etapa de adolescencia hasta llegar a la adultez.





Entradas populares de este blog

La Responsabilidad de los Dueños de Perros Poderosos: Más Allá del Cuidado

Los perros poderosos, como los pitbulls, rottweilers y dobermans, a menudo son vistos con recelo debido a la percepción de que pueden representar una amenaza. Sin embargo, la responsabilidad de los dueños de estos maravillosos caninos va mucho más allá de simplemente prevenir ataques. Es fundamental cuidar también la imagen de nuestros compañeros peludos, previniendo problemas, asegurando una adecuada socialización y manteniendo un control constante para evitar que sean etiquetados injustamente como agresivos. La prevención es la clave para una tenencia responsable de perros poderosos. No solo se trata de entrenar adecuadamente a nuestros amigos de cuatro patas y utilizar equipos de seguridad como bozales y correas, sino también de educarlos desde una edad temprana. Un perro bien educado y socializado es menos propenso a desarrollar comportamientos problemáticos que puedan causar conflictos. La socialización es vital para la vida de cualquier perro, y aún más para los perros poderosos....

¿Por qué es importante trabajar con tu perro después de una asesoría en conducta canina?

La educación canina es un proceso que requiere tiempo, dedicación y compromiso por parte del dueño del perro. Muchas personas buscan los servicios de un asesor en conducta canina para solucionar problemas de comportamiento en sus mascotas, pero no todos entienden la importancia de trabajar con el perro después de recibir la asesoría.  Un asesor en conducta canina tiene como objetivo brindar las herramientas y conocimientos necesarios para que el dueño del perro pueda trabajar con su mascota y lograr cambios duraderos en su comportamiento. Sin embargo, el éxito del proceso de educación depende en gran medida del compromiso y la constancia que el dueño ponga en la práctica de las técnicas y recomendaciones que se le brindan.  Es común que las personas esperen resultados inmediatos al contratar un servicio de asesoría en conducta canina. Sin embargo, es importante que entiendan que la educación canina es un proceso gradual y que puede llevar tiempo obtener resultados significativ...

Adiestramiento canino: Un enfoque equilibrado para el uso de técnicas de refuerzo y castigo

El adiestramiento canino es una parte fundamental en la vida de nuestras mascotas, ya que nos permite establecer una comunicación efectiva y fomentar conductas deseables. A continuación, exploraremos cómo utilizar de manera adecuada y equilibrada las diferentes técnicas de adiestramiento. Refuerzo Positivo El refuerzo positivo es una de las técnicas más efectivas y respetuosas en el adiestramiento canino. Consiste en recompensar a nuestros perros con golosinas, caricias y elogios cuando realizan una conducta deseada. Esta técnica no solo motiva a nuestros perros, sino que también fortalece el vínculo entre ellos y sus dueños. Es importante identificar las recompensas adecuadas para cada perro y utilizarlas de manera consistente para obtener los mejores resultados. Refuerzo Negativo El refuerzo negativo implica eliminar o reducir estímulos aversivos cuando el perro realiza una conducta deseada. Por ejemplo, dejar de aplicar presión en la correa cuando el perro deja de tirar. Es crucial ...