Ir al contenido principal

El perro ¿Como educarlo?

“Para disfrutar de verdad de un perro, no se debe tratar de entrenarlo para que sea semihumano. El punto es abrirse uno, a la posibilidad de ser más perro”
Eduard hoagland

Muchas veces tendemos a ver la conducta del perro solamente desde un punto de vista humano. Incluso, muchas personas llegan al punto de atribuirle a su perro características propias del ser humano. Olvidando que este fiel amigo a pesar de acompañarnos desde hace mucho tiempo y adaptarse a nuestras costumbres y necesidades, proviene de una especie muy diferente a la nuestra con necesidades marcadas genéticamente. Por lo tanto su perspectiva del mundo no es igual a la nuestra.

La mayoría de las consultas que atendemos los educadores caninos se centran en cómo resolver conductas que el humano considera no apropiadas, ya sea que el perro hace sus necesidades en un lugar indebido, ladra de manera excesiva, muerde los muebles de la casa al quedarse solo o incluso en presencia del dueño, no sabe caminar tranquilo en la calle o ataca a integrantes de su propia familia.

Lo más interesante es que en la mayoría de los casos, estos problemas de conducta son provocados de manera inconsciente por los mismos humanos que contratan el servicio. Esto debido a la falta de información que posee la gran mayoría sobre el proceso de aprendizaje del perro, su perspectiva del mundo y su comportamiento natural.

Por eso, este blog tiene como objetivo principal facilitarle a sus lectores toda la información necesaria para que pueda comprender y educar a su perro de una forma gentil, práctica y efectiva, corrigiendo las conductas no deseadas sin necesidad de malos tratos o castigos innecesarios, incorporando a su vez la obediencia básica a su rutina diaria.

¡Te invito a ser el líder que tu perro necesita!...










Entradas populares de este blog

La educación del dueño como clave para una convivencia armoniosa con su perro

El mundo del adiestramiento canino está lleno de expectativas, especialmente por parte de los dueños que buscan soluciones rápidas para corregir problemas de comportamiento. En mis más de 10 años de experiencia como adiestrador canino, he comprendido que el problema no radica únicamente en el perro, sino en la relación que su familia establece con él. La clave no es solo entrenarlo, sino educar a los dueños para que entiendan sus necesidades, establezcan límites claros y fomenten una convivencia sana. El mito del adiestramiento como solución única Muchos propietarios de perros creen que el adiestramiento es la única solución para mejorar la convivencia con sus mascotas. Esperan que, después de unas pocas sesiones, su perro obedezca sin problemas y deje de tener malos hábitos. Sin embargo, el verdadero cambio no ocurre únicamente en el perro, sino en la forma en que su familia interactúa con él. El adiestramiento es una herramienta valiosa, pero no funciona de manera aislada. No se trat...

¿Por qué es importante trabajar con tu perro después de una asesoría en conducta canina?

La educación canina es un proceso que requiere tiempo, dedicación y compromiso por parte del dueño del perro. Muchas personas buscan los servicios de un asesor en conducta canina para solucionar problemas de comportamiento en sus mascotas, pero no todos entienden la importancia de trabajar con el perro después de recibir la asesoría.  Un asesor en conducta canina tiene como objetivo brindar las herramientas y conocimientos necesarios para que el dueño del perro pueda trabajar con su mascota y lograr cambios duraderos en su comportamiento. Sin embargo, el éxito del proceso de educación depende en gran medida del compromiso y la constancia que el dueño ponga en la práctica de las técnicas y recomendaciones que se le brindan.  Es común que las personas esperen resultados inmediatos al contratar un servicio de asesoría en conducta canina. Sin embargo, es importante que entiendan que la educación canina es un proceso gradual y que puede llevar tiempo obtener resultados significativ...

¿Por qué las asesorías en conducta canina están dirigidas al dueño del perro?

En la actualidad, muchos dueños de perros se enfrentan a problemas de comportamiento en sus mascotas, desde ladridos excesivos hasta agresividad. Estos problemas pueden ser frustrantes y difíciles de solucionar sin ayuda profesional.  Las asesorías en conducta canina son una solución efectiva para estos problemas, pero es importante entender que estas asesorías están dirigidas al dueño del perro y no al perro en sí mismo. ¿Por qué las asesorías en conducta canina están dirigidas al dueño del perro?  En primer lugar, es importante entender que los perros son animales sociales que aprenden a través de la experiencia y la interacción con su entorno. Los problemas de comportamiento en los perros a menudo se deben a una falta de entrenamiento, socialización o atención por parte del dueño.  Por lo tanto, las asesorías en conducta canina se centran en educar al dueño sobre cómo interactuar con su perro de manera efectiva para corregir o prevenir problemas de comportamiento. Adem...