Ir al contenido principal

¡Conoce los instintos de el perro! y así entenderás mejor su conducta

Articulo anterior: ¡Conoce el origen del perro y como funcionan sus sentidos!

Conocer esas conductas que vienen programadas en la genética del perro nos ayuda a encontrar sentido a algunas de las reacciones mostradas por el perro en distintas situaciones.

La etología es la rama de la biología conductual que estudia el comportamiento natural de los animales, concentrándose principalmente en las conductas instintivas.

Debemos entender que el instinto es una información que viene marcada en los genes y se mantienen de manera parecida e inalterable con el paso de las generaciones con el objetivo de preservar la especie.

Se trata de un comportamiento natural que no necesita aprenderse y que si bien se puede contener o manejar, no se puede eliminar del individuo.

En este capítulo encontraras los instintos más importantes que debes conocer para entender mejor al perro.
Instinto gregario
Existe en todos los mamíferos sociales e indica la necesidad de desplazarnos en compañía de otros miembros de nuestra especie.

El perro que es un mamífero social por naturaleza ha heredado este instinto del lobo y curiosamente establece este tipo de dependencia con el ser humano, después de haber pasado por un periodo de impronta en compañía de este (en casos extremos esta dependencia puede generar un trastorno de conducta conocido como ansiedad por separación)

La domesticación del perro y la dependencia de este en las fases más críticas donde el perro establece sus relaciones con otros miembros de la manada, hizo que el perro nos considere su familia.

Instinto jerárquico:
Los perros se organizan en escalas jerárquicas donde los individuos compiten por establecer su lugar en el grupo.

En una manada de perros existe un líder que mantiene el orden mediante el establecimiento de reglas que se deben seguir.

La jerarquía, establece un orden de prioridad al momento de acceder a un recurso, evitando con esto la violencia innecesaria.

Cuando se produce una situación conflictiva, el líder muestra su estatus ante el seguidor a través de una serie de señales, principalmente de tipo visual. El deber del seguidor en esa situación es mostrar sumisión mediante sus gestos para dar por terminado el conflicto.

El proceso que establece esta jerarquía comienza durante las primeras fases de vida donde el individuo aprende a controlarse ante una figura superior.

Es mediante la agresión ritualizada a la hora de comer, de jugar, de desplazarse que el perro aprende a obedecer a un líder sin necesidad de legar a una agresión real.

Debemos tener en cuenta la necesidad que tiene el seguidor de saber con total confianza y seguridad cuál es su papel en la vida y su posición en la manada.

Instinto de caza
En la actualidad el perro consigue su alimento de la mano del hombre por lo tanto su instinto lo impulsa a llegar hasta el paso previo a la ingesta de su presa.

El instinto de caza esta conformado por muchos comportamientos que podemos apreciar con regularidad, entre ellos está el rastreo, la pausa previa al ataque, la persecución de cualquier objeto, persona o animal en movimiento, y por último el impulso de sujetar su presa, sacudirla para matarla y arrastrarla a un lugar seguro.

¡Ya sabes por qué le emociona tanto su juguete!
Instinto sexual
En la etapa de cachorro y en su adultez, se pueden observar algunas conductas que tienen como base el instinto de monta tanto en hembras como en machos, esta conducta es una muestra de dominancia, utilizada para exigir sumisión y demostrar superioridad jerárquica.

El impulso sexual en el perro comienza realmente en la etapa de la pubertad que va desde los 15 a los 18 meses de vida para los machos, es en esta etapa cuando el aumento de la actividad hormonal provoca cambios físicos y fisiológicos que influyen en el comportamiento del perro.

Así comienza, a levantar la pata para dejar su marca de orina, enfrentarse a la autoridad establecida y buscar olores que le indiquen la ubicación de una hembra fértil.

En la hembra los cambios hormonales comienzan aproximadamente a los 6 meses, y le genera 2 periodos de celo a lo largo del año. El celo puede durar aproximadamente 21 días, y es en esta etapa cuando su comportamiento tendera a variar.

El instinto de supervivencia
Básicamente se refiere a un rasgo presente en todas las especies, el cual sirve para preservar la vida, este impulso se dispara al percibir algún tipo de amenaza ya sea real o erróneamente percibida.

Este instinto no está sujeto al agotamiento físico, así que el perro será capaz de reaccionar sin importar el esfuerzo físico que requiera para conservar su vida.

En el perro, el miedo provocado por una situación que representa una posible amenaza a su supervivencia puede generar tres respuestas importantes.

 Huir: el perro tratara de esconderse o alejarse de la posible amenaza.

 Atacar: esto depende también del grado de estrés acumulado y de la seguridad emocional del perro, tratara de alejar la posible amenaza a través de la agresión.

 Paralizarse: ante la incapacidad de defenderse o huir, el perro no le queda más opción que mostrarse sumiso ante la posible amenaza.

También puede interesarte: ¿Sabes como se comunican los perros? ¡descubre su lenguaje corporal!





Entradas populares de este blog

Cómo Presentarte a un Nuevo Perro y Ganar su Confianza desde el Primer Encuentro

Imagina que estás en una reunión social y alguien que no conoces te mira fijamente a los ojos durante varios segundos sin decir nada. Probablemente te sentirías incómodo y te preguntarías qué intención tiene. Ahora, traslada esa sensación al mundo de los perros: cuando un humano mantiene una mirada intensa hacia un perro desconocido, el animal puede interpretarlo como una señal de confrontación.   El primer encuentro con un perro es como un baile en el que debemos aprender a movernos al ritmo de su confianza. Si nos apresuramos o enviamos señales equivocadas, podemos perder la oportunidad de generar una buena conexión. La clave está en transmitir calma y dejar que todo fluya con naturalidad.   Los perros no solo escuchan nuestras palabras, sino que perciben cada pequeño gesto. Si nuestro cuerpo está tenso, nuestros movimientos son erráticos o reaccionamos de manera abrupta, el perro captará esa energía y la interpretará a su manera.   Uno de los errores más...

Cómo Estructurar un Paseo de Perros: Guía Completa para un Paseo Equilibrado y Saludable

Los paseos son una parte esencial del bienestar de los perros. No solo proporcionan ejercicio físico, sino que también ofrecen estimulación mental y oportunidades para la recreación. En este artículo, exploraremos cómo estructurar un paseo de perros en tres partes: estimulación física, estimulación mental y recreación. Además, discutiremos la importancia de enseñar a los perros a salir en calma, la diferencia entre serotonina y dopamina, y por qué es crucial mantener el control durante el paseo. Es fundamental que los perros aprendan a salir en calma. Esto no solo garantiza su seguridad, sino que también facilita el control durante el paseo y mejora su bienestar emocional. Un perro calmado es menos propenso a comportamientos impulsivos que pueden ponerlo en peligro, como correr hacia la calle. Además, mantener al perro calmado facilita el control durante el paseo, lo que es esencial para evitar conflictos con otros perros y personas. Un perro que sale en calma está menos estresado y má...

¿Tu perro aun no sabe donde debe hacer sus necesidades?

Adquirir un perro trae consigo una serie de responsabilidades entre las cuales está la educación de ese nuevo integrante peludo. Muchas personas se desesperan por que el perro que adquirieron parece no aprender una norma tan básica como es donde debe hacer sus necesidades. Incluso, al pasar el tiempo parece que el problema va empeorando por que posiblemente encuentre nuevos lugares para orinar que por supuesto al humano le parece inadecuado. A través de mi página de Facebook siempre recibo mensajes preguntándome;  ¿Cómo hago para que mi perro no se orine en la sala? o incluso, ¡Mi perro se orina en mi cama! ¿Cómo lo corrijo? Lo primero que debemos tener en cuenta es en qué etapa de desarrollo se encuentra el perro, si tiene menos de cuatro meses recomiendo que visites  ¿Quieres que tu cachorro haga sus necesidades en el lugar correcto? Si ya tiene más de cuatro meses estas en el artículo correcto.  En esta etapa los cachorros son más inquietos as...