Ir al contenido principal

¿Sabes como se comunican los perros? ¡descubre su lenguaje corporal!

“los actos de cualquier tipo, si acompañan regularmente algún estado mental, se reconocen inmediatamente como expresivos. Estos pueden consistir en movimientos de alguna parte del cuerpo, como movimientos de la cola en el perro, el encogimiento de hombros en los humanos, la erección de pelo, la producción de sudor, el estado del riego sanguíneo capilar, la respiración trabajosa o el uso de la boca u otros órganos en la producción de sonidos”
Charles Darwin

Uno de los elementos más importantes que debemos conocer de nuestro perro es la forma que tiene de comunicarse.

Como descendiente del lobo, el perro que hoy conocemos ha heredado ciertas características sociales que lo impulsan a vivir en manadas (el instinto gregario mencionado en el capítulo anterior). Para que esta estructura social funcione adecuadamente los perros necesitan transmitir información de un individuo a otro.

Los perros comparten información a través de su lenguaje corporal expresando sentimientos básicos como agresión, sumisión, miedo, ganas de jugar o de hacer sus necesidades, etc.

Comprender El idioma canino es mucho más fácil de lo que puedes pensar, los perros se comunican entre sí de una forma mucho más sencilla que los humanos.

Lo más curioso es que el perro al vernos como miembros de su manada, intenta comunicarse con nosotros como lo haría con otro perro, incluso, siempre está intentando detectar en nosotros su idioma en todo lo que haces con él.

Conocer su lenguaje te ayudara a comunicarte con el de una manera más eficiente.
Lo primero que tienes que saber es que al no poder hablar, el perro utiliza todo su cuerpo para expresarse, un ejemplo de esto es el movimiento de su cola.


Todos sabemos que cuando el perro está feliz mueve su cola de un lado a otro de una manera repetitiva.
Pero si te fijas bien, dependiendo de la situación este movimiento ira con más fuerza hacia la derecha o la izquierda.
Según estudios realizados, el perro puede expresar tanto alegría (si el movimiento de su cola es más fuerte hacia la derecha) como estrés (si el movimiento más fuerte es hacia la izquierda).
A continuación encontraras un conjunto de posturas usadas continuamente por los perros para expresar distintos estados de ánimo o mensajes.
Estas señales indican que no se siente amenazado por nada de lo que ocurre en su entorno inmediato.
Esta postura representa a un perro con estado mental dominante, seguro de sí mismo que expresa su dominio social en presencia de otro individuo.
Estas señales comunican que el perro está asustado por algo que ocurre en su entorno.
Si esta postura está acompañada de dilatación en las pupilas, nariz arrugada o pelo erizado Es una advertencia. El perro avisa que está dispuesto a atacar si se siente acosado.
Estas señales indican invitación al juego, las realiza para decirle a otro perro, animal o persona que sus intenciones son amigables.
Esta postura corresponde a un perro que expresa amenaza de agresión si es desafiado.
Esta postura expresa sumisión ante el individuo de rango superior para apaciguarlo y evitar enfrentamiento.
Al igual que la postura anterior expresa sumisión total ante el individuo de rango superior.
Cabe destacar que el perro no solo utiliza su lenguaje corporal para comunicarse, de alguna forma también son capaces de percibir estados emocionales. Alguna vez debes haber escuchado que los perros pueden “oler el miedo”.

Claro, no huelen la emoción en sí, pero si detectan hasta el más ligero cambio químico en nuestro cuerpo producto de nuestras emociones.

Los perros no solo reconocen y responden a las emociones de sus humanos, sino que también suelen adaptar su comportamiento de acuerdo a los cambios en la actitud o estado mental de su dueño.

En pocas palabras, en la mayoría de los casos el perro es como un espejo, su comportamiento es el reflejo de tus emociones.





Entradas populares de este blog

El Rol del Paseador Canino en eacanina

Ser paseador de perros puede parecer sencillo desde fuera: se trata de llevar al animal de un punto a otro y devolverlo sano y salvo. Pero en eacanina, esta labor toma una dimensión mucho más profunda. Aquí entendemos el paseo como una práctica que combina bienestar físico, emocional y relacional, tanto para el perro como para el humano. Quien se une a nuestro equipo no solo camina con perros: se convierte en una figura de confianza, en un observador atento y en un canal de equilibrio para el animal y su tutor. Para formar parte de eacanina hay que entender que el paseo es una extensión del cuidado consciente. Buscamos personas puntuales, responsables, que disfruten de la compañía de los perros y que tengan una actitud abierta al aprendizaje constante. El paseador ideal no solo interpreta señales corporales, sino que sabe comunicarse con respeto, tanto con el animal como con los humanos involucrados. La empatía no es un detalle: es el centro de todo. Además de la actitud, el manejo téc...

Las Cuatro Fases del Paseo Canino – Mucho Más Que Caminar

En escanina, no concebimos el paseo como una actividad mecánica ni como un simple recurso para “gastar energía”. Lo vemos como un proceso integral que puede mejorar la vida del perro si está bien estructurado. Para que el paseo tenga sentido terapéutico, emocional y físico, debe pasar por cuatro fases clave: ejercicio físico, estimulación mental, entretenimiento y calma. La proporción de cada fase varía según el perro, su personalidad y sus necesidades puntuales. Lo primero que hay que entender es que el paseo comienza antes de salir. Desde el momento en que recibes al perro, ya estás influyendo en su estado emocional. Tu actitud, tu energía, tu forma de saludarlo y de colocarle el arnés son parte de esa primera impresión que marca el ritmo del paseo. Si lo haces con calma, firmeza y alegría, ya estás sembrando la base correcta. La fase física es la más reconocida: caminar, trotar, jugar con intensidad moderada. Pero no se trata solo de movimiento. Se trata de canalizar la energía que ...

Tipos de Perros y Cómo Trabajar con Ellos Durante el Paseo

No hay dos perros iguales. Incluso cuando comparten raza o edad, cada uno es un universo con historia, temperamento y vínculos que moldean su forma de caminar, reaccionar y comunicarse. Por eso, el paseador de escanina debe desarrollar una mirada sensible y práctica, capaz de identificar qué tipo de perro tiene frente a sí, cómo relacionarse con él y cómo adaptar el paseo a sus necesidades. Hay perros tranquilos, que caminan con paso firme y mirada serena. Su ritmo suele ser pausado, y disfrutan del silencio y de la rutina. Con ellos, el paseo puede ser una oportunidad para reforzar el vínculo, mantener la calma y aprovechar momentos de contemplación. Es importante no apurarlos ni llenarlos de estímulos innecesarios. Estos perros valoran la previsibilidad y el respeto por sus tiempos. También están los perros juguetones, entusiastas, que parecen sonreír con cada paso. Su energía es contagiosa y necesitan momentos de movimiento, interacción y exploración. Pero el exceso puede llevarlos ...