Adquirir
un perro trae consigo una serie de responsabilidades entre las cuales está la educación
de ese nuevo integrante peludo.
Muchas
personas se desesperan por que el perro que adquirieron parece no aprender una
norma tan básica como es donde debe hacer sus necesidades.
Incluso,
al pasar el tiempo parece que el problema va empeorando por que posiblemente
encuentre nuevos lugares para orinar que por supuesto al humano le parece inadecuado.
A través
de mi página de Facebook siempre recibo mensajes preguntándome; ¿Cómo
hago para que mi perro no se orine en la sala? o incluso, ¡Mi perro se orina en
mi cama! ¿Cómo lo corrijo?
Lo
primero que debemos tener en cuenta es en qué etapa de desarrollo se encuentra
el perro, si tiene menos de cuatro meses recomiendo que visites ¿Quieres que tu cachorro haga sus necesidades en el lugar correcto?
Si
ya tiene más de cuatro meses estas en el artículo correcto. En
esta etapa los cachorros son más inquietos así que no podremos utilizar el
mismo procedimiento que usaríamos con un cachorro de 2 meses.
Ya
tu perro esta dejándose llevar por su instinto para realizar distintas
actividades, entre ellas el reconocimiento y marcaje de territorio, es por eso
que a la par de corregir su comportamiento y enseñarle donde está el lugar
correcto para hacer sus necesidades, debemos establecer un proceso en el cual
definas que posición ocupa el perro en la manada.
Visita ¿Quieres que tu perro te vea como su lider? aplica este proceso de jerarquizacion
Visita ¿Quieres que tu perro te vea como su lider? aplica este proceso de jerarquizacion
Después
de aplicar este proceso, el perro debería haber entendido que tu eres el líder y
debería estar más dispuesto a aprender lo que le quieras enseñar.
Es
el momento de comenzar a corregir la situación, vamos a limpiar los lugares que
no queremos que el perro se vuelva a
orinar.
Los perros cada vez que orinan o defecan dejan un rastro en el lugar que les indica que en ese lugar pueden hacer sus necesidades, por más que lo hayas limpiado, el perro es capaz de percibir su marca de manera mínima.
Para
eliminar ese rastro te recomiendo usar el eliminador de rastro que te enseñe a
fabricar en un artículo anterior, compuesto por vinagre, agua y bicarbonato.
Con
esto limpiaras los lugares donde no quieres que el perro vuelva a orinar o
defecar.
Modo de uso:
- - Use el eliminador de
rastro sobre la superficie que haya orinado el perro y deje actuar durante 5
minutos
- - Luego escúrralo y
utilice el producto de limpieza de su preferencia
(Este
proceso debe repetirse varias veces al día para obtener mejores resultados en
menor cantidad de tiempo)
Por
otro lado tenemos que resaltar el olor de orina en el lugar donde SI queremos
que el perro haga sus necesidades.
Para eso utilizaremos cloro ya que este producto en contacto con el amoniaco de la orina produce una reacción química que amplifica el rastro que deja el perro, con esto aumentaremos las probabilidades de que el perro se deje llevar por su instinto y busque el rastro más fuerte para hacer sus necesidades
Y es
aquí cuando llegamos al punto más importante de todos, refuerza con mucho
cariño cada vez que el perro haga sus necesidades en el lugar correcto y por más
que cueste ignóralo cuando se equivoque.
Los
perros buscan constantemente la atención del humano, así que tendera a repetir
el comportamiento que hace que le prestes atención y disminuir el que hace que
lo ignores.
Nota:
recuerda que los perros no controlan completamente sus esfínteres hasta después
de los 9 meses, así que es probable que no alcance a llegar al sitio adecuado
si está muy lejos, y se orine en el camino.