Ir al contenido principal

Habituación vs sensibilización

Ayer hicimos el segundo foro chat de entrenamiento y asesoría canina,en el estuvimos hablando sobre los distintos procesos de aprendizaje qué tiene el perro.

Comenzamos la actividad hablando desde un enfoque conductista, más concretamente hablamos sobre el tipo de aprendizaje no asociativo, qué se refiere a aquellos que produce un cambio en la conducta del perro como resultado de una experiencia repetitiva.

este tipo de aprendizaje refleja la capacidad de adaptarnos a los diferentes cambios que van ocurriendo en nuestro alrededor.

Uno de los mecanismos que lo permiten es la habituación, qué consiste en la disminución de una respuesta ante la presencia repetida de un determinado estímulo.

Se puede decir que esta es una de las formas más elementales de aprendizaje y se basa en asimilar que un estímulo no es importante porque no acarrea consecuencias que necesiten ser consideradas.

cabe destacar que mientras menos intenso es el estímulo más rápido se acostumbra el perro.

Un ejemplo de habituacion son los perros que hacen vida en las calles, estos están acostumbrados a distintos estímulos y son capaces hasta de dormir a pesar de tener a su alrededor grupos de personas caminando, carros, motos, camiones, cornetas, y toda una serie de elementos que son comunes en una calle y que podrían generar estrés en cualquier mascota.

Si la intensidad del estímulo es muy alta es posible que nunca se diera esta habituación, en este caso tendríamos que hablar de sensibilización.

La sensibilización consiste en el aumento de una respuesta ante la presencia de un estímulo determinado.

Esto suele ocurrir cuando se le presenta al perro un estímulo muy fuerte y éste no logra gestionar lo de la manera correcta.

Un ejemplo de esto es el miedo qué siente un perro al escuchar los fuegos artificiales, el perro no está acostumbrado a escuchar ese tipo de detonaciones durante todo el año, cuando llega diciembre y en medio de las fiestas comienzan a escucharse estas explosiones, al perro no le da tiempo de habituarse y por el contrario se sensibiliza desarrollando así miedos y trastornos en su conducta.






Entradas populares de este blog

La Responsabilidad de los Dueños de Perros Poderosos: Más Allá del Cuidado

Los perros poderosos, como los pitbulls, rottweilers y dobermans, a menudo son vistos con recelo debido a la percepción de que pueden representar una amenaza. Sin embargo, la responsabilidad de los dueños de estos maravillosos caninos va mucho más allá de simplemente prevenir ataques. Es fundamental cuidar también la imagen de nuestros compañeros peludos, previniendo problemas, asegurando una adecuada socialización y manteniendo un control constante para evitar que sean etiquetados injustamente como agresivos. La prevención es la clave para una tenencia responsable de perros poderosos. No solo se trata de entrenar adecuadamente a nuestros amigos de cuatro patas y utilizar equipos de seguridad como bozales y correas, sino también de educarlos desde una edad temprana. Un perro bien educado y socializado es menos propenso a desarrollar comportamientos problemáticos que puedan causar conflictos. La socialización es vital para la vida de cualquier perro, y aún más para los perros poderosos....

¿Por qué es importante trabajar con tu perro después de una asesoría en conducta canina?

La educación canina es un proceso que requiere tiempo, dedicación y compromiso por parte del dueño del perro. Muchas personas buscan los servicios de un asesor en conducta canina para solucionar problemas de comportamiento en sus mascotas, pero no todos entienden la importancia de trabajar con el perro después de recibir la asesoría.  Un asesor en conducta canina tiene como objetivo brindar las herramientas y conocimientos necesarios para que el dueño del perro pueda trabajar con su mascota y lograr cambios duraderos en su comportamiento. Sin embargo, el éxito del proceso de educación depende en gran medida del compromiso y la constancia que el dueño ponga en la práctica de las técnicas y recomendaciones que se le brindan.  Es común que las personas esperen resultados inmediatos al contratar un servicio de asesoría en conducta canina. Sin embargo, es importante que entiendan que la educación canina es un proceso gradual y que puede llevar tiempo obtener resultados significativ...

¿Tu perro aun no sabe donde debe hacer sus necesidades?

Adquirir un perro trae consigo una serie de responsabilidades entre las cuales está la educación de ese nuevo integrante peludo. Muchas personas se desesperan por que el perro que adquirieron parece no aprender una norma tan básica como es donde debe hacer sus necesidades. Incluso, al pasar el tiempo parece que el problema va empeorando por que posiblemente encuentre nuevos lugares para orinar que por supuesto al humano le parece inadecuado. A través de mi página de Facebook siempre recibo mensajes preguntándome;  ¿Cómo hago para que mi perro no se orine en la sala? o incluso, ¡Mi perro se orina en mi cama! ¿Cómo lo corrijo? Lo primero que debemos tener en cuenta es en qué etapa de desarrollo se encuentra el perro, si tiene menos de cuatro meses recomiendo que visites  ¿Quieres que tu cachorro haga sus necesidades en el lugar correcto? Si ya tiene más de cuatro meses estas en el artículo correcto.  En esta etapa los cachorros son más inquietos as...