Ir al contenido principal

La importancia del paseo en el perro


Como ya se lo he dicho en varios artículos de este blog, el Paseo es una actividad muy importante para sus perros, Además del ejercicio físico Que supone salir a caminar, el ejercicio psicológico de explorar su entorno,relacionarse con otras personas o animales en su camino le ayudarán a reducir sus niveles de ansiedad y lo mantendrán en un estado mental equilibrado.


Es importante que sepan lo que significa el paseo para el perro, lo que para nosotros es salir a pasear, para el perro es salir a cazar. esta actividad en la mente de sus perros es parte del proceso de cacería que a su vez funciona para satisfacer su instinto de supervivencia.


cuando el perro sale a la calle su cerebro empieza a procesar toda la información que recibe a través de sus sentidos. esto con el objetivo de encontrar algo, Aunque él no sepa lo que está buscando, su naturaleza y su instinto lo obligan a trabajar para encontrar recursos.

El perro al igual que el ser humano necesita sentirse útil y productivo con un paseo bien hecho el perro sentirá que se ha ganado el sustento diario.


son muchos los beneficios del paseo entre ellos está el ejercicio físico que ayuda a evitar problemas de salud, durante un buen Paseo El perro explora el entorno mediante sus sentidos Y aprende a afrontar situaciones nuevas,como conocer a otras personas o animales y aprender a relacionarse de manera adecuada con ellos.


Por el contrario cuando ustedes no sacan a pasear a sus perros o lo hacen de una manera incorrecta pueden pueden estar afectando negativamente su salud física y mental,así como también esto puede traer repercusiones en la convivencia con el ser humano.


Entre los problemas de salud podemos destacar la obesidad, la diabetes, debilidad muscular y dolores en las articulaciones.

asimismo el exceso de energía acumulada por no salir a pasear o por hacerlo de una manera incorrecta puede traer como consecuencias hiperactividad y un estado de ánimo inestable en el perro, estará frustrado,aburrido y fácilmente alterables con cualquier estímulo que se le presente.


Otra consecuencia de no pasear con el perro puede ser la aparición de problemas de conducta tales como; ladridos excesivos, micción y defecación inadecuada, que muerda diferentes objetos, inseguridad, que coman una manera exagerada incluso llegando a desarrollar lo que se conoce como síndrome de pica, también puede desarrollar agresividad ya que se verá afectada directamente su habilidad para socializar.


Si quieres saber cómo controlar mejor a su perro a la hora del paseo visité el siguiente enlace. https://eacanina.blogspot.com/2019/04/el-paseo-quieres-controlar-mejor-tu.html?m=1





Entradas populares de este blog

El Rol del Paseador Canino en eacanina

Ser paseador de perros puede parecer sencillo desde fuera: se trata de llevar al animal de un punto a otro y devolverlo sano y salvo. Pero en eacanina, esta labor toma una dimensión mucho más profunda. Aquí entendemos el paseo como una práctica que combina bienestar físico, emocional y relacional, tanto para el perro como para el humano. Quien se une a nuestro equipo no solo camina con perros: se convierte en una figura de confianza, en un observador atento y en un canal de equilibrio para el animal y su tutor. Para formar parte de eacanina hay que entender que el paseo es una extensión del cuidado consciente. Buscamos personas puntuales, responsables, que disfruten de la compañía de los perros y que tengan una actitud abierta al aprendizaje constante. El paseador ideal no solo interpreta señales corporales, sino que sabe comunicarse con respeto, tanto con el animal como con los humanos involucrados. La empatía no es un detalle: es el centro de todo. Además de la actitud, el manejo téc...

Las Cuatro Fases del Paseo Canino – Mucho Más Que Caminar

En escanina, no concebimos el paseo como una actividad mecánica ni como un simple recurso para “gastar energía”. Lo vemos como un proceso integral que puede mejorar la vida del perro si está bien estructurado. Para que el paseo tenga sentido terapéutico, emocional y físico, debe pasar por cuatro fases clave: ejercicio físico, estimulación mental, entretenimiento y calma. La proporción de cada fase varía según el perro, su personalidad y sus necesidades puntuales. Lo primero que hay que entender es que el paseo comienza antes de salir. Desde el momento en que recibes al perro, ya estás influyendo en su estado emocional. Tu actitud, tu energía, tu forma de saludarlo y de colocarle el arnés son parte de esa primera impresión que marca el ritmo del paseo. Si lo haces con calma, firmeza y alegría, ya estás sembrando la base correcta. La fase física es la más reconocida: caminar, trotar, jugar con intensidad moderada. Pero no se trata solo de movimiento. Se trata de canalizar la energía que ...

¿Quienes han sido los principales precursores del adiestramiento canino?

Existen varios precursores importantes del adiestramiento canino, cada uno con su enfoque y contribuciones específicas. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:  1. Konrad Lorenz: Fue un etólogo austriaco que estudió el comportamiento animal y se centró en la comunicación y el lenguaje no verbal de los animales. Sus investigaciones sobre la conducta animal son fundamentales para el adiestramiento canino moderno.  2. Ivan Pavlov: Fue un psicólogo ruso que realizó estudios sobre el condicionamiento clásico. Sus experimentos con perros le permitieron demostrar cómo se puede entrenar a un animal para que realice una acción específica en respuesta a un estímulo específico.  3. B.F. Skinner: Fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la teoría del condicionamiento operante, que se basa en el refuerzo de conductas deseadas y la extinción de conductas no deseadas.  4. Karen Pryor: Es una entrenadora y autora estadounidense que popularizó el uso del ...