Ir al contenido principal

¿Quieres disfrutar estas navidades de los fuegos artificiales con tu perro?

Ya se acercan las navidades, un tiempo de celebración en el que toda la familia se reúne, habla, se ríen y comparten la alegría de la época de pascua. Por supuesto los fuegos artificiales nunca faltan, y lo que para la mayoría de las personas es un momento de alegría por ver el maravilloso juego de luces y colores que provoca la pirotecnia, para otros es la peor de las pesadillas.

Entre esos otros se encuentran los perros que muchas veces lloran, tiemblan, se desesperan y en algunos casos corren como locos tratando de huir de ese sonido infernal. Provocando muchas veces que se lastimen o que incluso se escapen y se pierdan.

En primer lugar hay que tener claro que el perro tiene un oído muy sensible, capaz de percibir un sonido 4 veces mejor de lo que lo percibe un humano, para saber más acerca del sentido del oído en el perro visita: ¡Conoce elorigen del perro y cómo funcionan sus sentidos!

Los perros desde sus primeras etapas de vida, quedan marcados para bien (Habituación) o para mal (Sensibilización) ante la presencia de sonidos fuertes, personas, objetos, imágenes, luces y diferentes situaciones.

El problema es que muchas veces sin saberlo, somos nosotros quienes provocamos que estas experiencias sean tomadas de manera negativa y queden marcadas en el perro el resto de su vida.

Hablando del tema preciso de los fuegos artificiales; Cuando el perro se asusta al escuchar un sonido fuerte lo más normal es que el humano le hable bonito, lo acaricie, lo consienta o lo abrase como si se tratara de un niño.

¿Lo has hecho alguna vez?
Si es así, te digo que justo en ese momento reforzaste su miedo y lo condicionaste a que cada vez que escuche un sonido fuerte debe entrar en ese estado mental. Te recomiendo que visites el artículo: ¿Quieres educar a tu perro? ¡Conoce el condicionamiento y entenderáscomo aprenden los perros!

Ahora lo que te ofrecí en el titulo no es un engaño, ¡Puedes hacer que tu perro se habitué a estos sonidos y que incluso disfrute mientras estos estruendos están ocurriendo!

Primero que nada, recuerda que es un perro y no un niño, su proceso de aprendizaje y en general su manera de ver el mundo es un tanto diferente a la nuestra y debemos adaptar nuestra mentalidad para que el perro pueda entender perfectamente lo que le vamos a expresar.

El proceso que generalmente recomiendo para que el cachorro o perro adulto se acostumbre a escuchar los fuegos artificiales y además se condicione a verlos como algo positivo es una mescla de desencibilizacion sistemática y condicionamiento;

El primero consiste en presentarle estos sonidos en un nivel tan bajo que el perro no se preocupe y poco a poco ir aumentando el volumen hasta que el perro ignore el sonido en el volumen más alto. Y El segundo consiste en hacer que el perro asocie el sonido con algo que le guste.

Pasó a paso:

1) Coloca el sonido de fuegos artificiales para habituación que te dejare haciendo clic aquí (recuerda colocarlo en el volumen mínimo)

2) Comienza a dejar caer algunas galletas para que el perro vaya asociando el sonido de fondo con algo positivo.

También es bueno que juegues con él o que practiques sus ejercicios de obediencia mientras van sonando los fuegos artificiales

3) Cada día sube un poco el volumen mientras continuas practicando el paso Nº2


Al cabo de un mes tu perro va a estar acostumbrado a estos sonidos y lo mejor es que lo asociara con una actividad positiva.

Cuando suenen los fuegos artificiales reales, procura tener a la mano premios y captura cada momento que el perro ignore el sonido para recordarle el trabajo previo y disfruta con el estas navidades.





Entradas populares de este blog

El Rol del Paseador Canino en eacanina

Ser paseador de perros puede parecer sencillo desde fuera: se trata de llevar al animal de un punto a otro y devolverlo sano y salvo. Pero en eacanina, esta labor toma una dimensión mucho más profunda. Aquí entendemos el paseo como una práctica que combina bienestar físico, emocional y relacional, tanto para el perro como para el humano. Quien se une a nuestro equipo no solo camina con perros: se convierte en una figura de confianza, en un observador atento y en un canal de equilibrio para el animal y su tutor. Para formar parte de eacanina hay que entender que el paseo es una extensión del cuidado consciente. Buscamos personas puntuales, responsables, que disfruten de la compañía de los perros y que tengan una actitud abierta al aprendizaje constante. El paseador ideal no solo interpreta señales corporales, sino que sabe comunicarse con respeto, tanto con el animal como con los humanos involucrados. La empatía no es un detalle: es el centro de todo. Además de la actitud, el manejo téc...

Las Cuatro Fases del Paseo Canino – Mucho Más Que Caminar

En escanina, no concebimos el paseo como una actividad mecánica ni como un simple recurso para “gastar energía”. Lo vemos como un proceso integral que puede mejorar la vida del perro si está bien estructurado. Para que el paseo tenga sentido terapéutico, emocional y físico, debe pasar por cuatro fases clave: ejercicio físico, estimulación mental, entretenimiento y calma. La proporción de cada fase varía según el perro, su personalidad y sus necesidades puntuales. Lo primero que hay que entender es que el paseo comienza antes de salir. Desde el momento en que recibes al perro, ya estás influyendo en su estado emocional. Tu actitud, tu energía, tu forma de saludarlo y de colocarle el arnés son parte de esa primera impresión que marca el ritmo del paseo. Si lo haces con calma, firmeza y alegría, ya estás sembrando la base correcta. La fase física es la más reconocida: caminar, trotar, jugar con intensidad moderada. Pero no se trata solo de movimiento. Se trata de canalizar la energía que ...

Tipos de Perros y Cómo Trabajar con Ellos Durante el Paseo

No hay dos perros iguales. Incluso cuando comparten raza o edad, cada uno es un universo con historia, temperamento y vínculos que moldean su forma de caminar, reaccionar y comunicarse. Por eso, el paseador de escanina debe desarrollar una mirada sensible y práctica, capaz de identificar qué tipo de perro tiene frente a sí, cómo relacionarse con él y cómo adaptar el paseo a sus necesidades. Hay perros tranquilos, que caminan con paso firme y mirada serena. Su ritmo suele ser pausado, y disfrutan del silencio y de la rutina. Con ellos, el paseo puede ser una oportunidad para reforzar el vínculo, mantener la calma y aprovechar momentos de contemplación. Es importante no apurarlos ni llenarlos de estímulos innecesarios. Estos perros valoran la previsibilidad y el respeto por sus tiempos. También están los perros juguetones, entusiastas, que parecen sonreír con cada paso. Su energía es contagiosa y necesitan momentos de movimiento, interacción y exploración. Pero el exceso puede llevarlos ...